
"Todas las lenguas y todas las materias son una sola" M.C.
Plurilingüismo
Tratamiento del plurilingüismo en el Proyecto Lingüístico de Centro.
- Definición de plurilingüismo según el Diccionario de términos del Centro Virtual Cervantes.
- Conceptos básicos, presentación de Antonio Roldán.
- Portal del plurilingüismo de la Junta de Andalucía.
- Un estudio sobre las representaciones del profesorado de educación primaria acerca de la enseñanza bilingüe, artículo de Gabriel Travé.
- La competencia comunicativa para una educación plurilingüe y pluricultural, presentación de Pilar Pérez.
- Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía.
- Normativa sobre plurilingüismo vigente en Andalucía, directorio de ADIDE.
- Guía informativa para centros de enseñanza bilingüe, segunda edición, libro en pdf de la Junta de Andalucía.
- Guía informativa para centros con modalidad de enseñanza bilingüe, primera edición, libro en pdf editado por la Junta de Andalucía.
- Programas bilingües, portal de la Junta de Extremadura.
- Linguanet, centro de aprendizaje de idiomas.
- Langue et Education Au plurilinguisme, proyecto de plurilingüismo en francés y en inglés.
- Orientaciones metodológicas para primaria en Andalucía.
- Orientaciones metodológicas para secundaria en Andalucía.
- Materiales para la educación bilingüe en la web (MEB WEB), sitio de la Junta de Andalucía con materiales para la educación bilingüe de Francia, Alemania y España.
- Bilingüe y plurilingüe, monográfico de la revista Prácticas en Educación.
- Actualidad plurilingüe, página web de Pilar Torres.
- Plurilingüismo en las aulas: la lengua de los estudiantes, artículo de Fernando Trujillo.
- Marc per al plurilingüisme, web de la Generalitat de Catalunya.
- Linguapax, página de esta ONG que promueve la diversidad y la preservación lingüística en el mundo.
- Logos, portal sobre léxico multilingüe.
- La mente bilingüe, página del laboratorio de Psicolingüística de la UPV.
Interculturalidad
- Educación bilingüe intercultural, monográfico de la Revista Iberoamericana de Educación sobre educación en zonas diglósicas.
- Concepto de interculturalidad en el diccionario de términos clave de ELE del CVC.
- Libro blanco de la educación intercultural de FETE-UGT.
- Interculturalmente inclusivos, curso en Moodle del CEP de Marbella y Coín.
Experiencias y recursos:
- Enfoque plurilingüe integrador, un modelo didáctico, web con tareas competenciales de la UPF.
- Teachchildrenesl.com, sitio de recursos variados (juegos, canciones, fichas...).
- En el aeropuerto, experiencia de tarea en inglés, artículo de Carmen Vázquez y Selina Gullery.
- Sección bilingüe del IES Pedro de Valdivia de BAdajoz.
- Materiales de plurilingüismo del CEP de Sevilla.
- Experiencia piloto para mejorar la competencia comunicativa, programa de esta experiencia en cinco centro de Andalucía.
- Guarderías bilingües, documento de texto de Regine Fehlings y Corine Vega.
- Plurilingüismo, entradas en el blog de Asesoría de Primaria del CEP de Córdoba.
- Plurilingüismo, página del CEIP Manantiales sobre este tema en su sitio web.
- Proyecto bilingüe del CEPR de Churriana de la Vega.
- TIC y plurilingüismo, recursos multimedia para ordenadores y PDI, blog de Rafael Ramírez.
- TIC en un centro plurilingüe, curso liberado del CEP de Marbella y Coín.
- Ámbito lingüístico, materiales elaborados por los centros de Málaga; plataforma de teleformación del CEP de la capital.
- Clicknlearn, sitio de aprendizaje de francés, español e inglés.
- Escolares perfeccionan su idioma con huéspedes de hotel, noticia del Diario de Cádiz.
- Materiales del IES Llanes, ejercicios y documentación variada en lengua española, francés e inglés.
- Espacio moodle para Plurilingüismo del CEP de Marbella-Coín.
- Programaciones de francés para ESO de la sección bilingüe del IES Rey Pelayo.
- Ressources didactiques sur Internet, web de Carmen Vera.
- Frabilgan, web de la sección bilingüe de francés del IES Ángel Ganivet de Granada.
- Jeux pour enfants en ligne.
Alumnado inmigrante y Español para extranjeros (ELE):
- Acogida, Recursos para alumnado inmigrante en Educastur.
- Enseñanza de la lengua en contextos escolares de acogida, artículo sobre las Aulas Temporalesde Adaptación Lingüística (ATAL) de Mónica Ruiz en Educación y Futuro digitral.
- Reflexiones del profesorado sobre la competencia y las actitudes lingüísticas del alumnado inmigrante extranjero en la ESO, artículo de investigación de varios autores.
- Aula Virtual del Español, AVE. Aveteca, selección de actividades por niveles.
- Elenet, portal para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera
- TodoELE, portal sobre la enseñanza del español.
- Interele, web que recoge recursos y enlaces sobre español como lengua extranjera.
- La Web del ATAL, sitio con recursos para las Aulas Temprales de Adaptación Lingüística.
- II Jornadas regionales del profesorado de ATAL, materiales en la moodle de este encuentro en Almería.
- Cuadernos Cervantes, revista de ELE.
- Biblioteca, enlaces y recursos en Meteco.
- Español para extranjeros, curso on line con actividades imprimibles, de varias autoras.
- Español para extranjeros, directorio de Rocío Lineros en Contraclave.
- Mi mundo en palabras, español inicial para extranjeros de 7 a 9 años.
- Podcasting en el aula de inmigrantes, presentación de María Rosario Páez.
- Atención educativa para el alumnado de origen extranjero, blog de recursos de Carmen Rojas.
- La dramatización y la enseñanza del español como segunda lengua, libro en pdf.
- Acogida y EL2, blog con recursos de José Blas García.
- Documentos escolares traducidos, post de blog de Cuaderno intercultural.
- Aprender escribiendo, web de español para extranjeros, proyecto de un grupo hiapano-checo.
- La actuación institucional en atención al alumnado inmigrante y la enseñanza del español como segunda lengua, artículo de Trujillo.
- Acerca de la competencia lingüística del alumnado de origen inmigrante en educación secundaria, artículo de Navarro y Huguet.